logo-lab

Biogeografía Práctica

logo-youtube logo-instagram logo-facebook logo-twitter

Proyectos del Laboratorio de Biogeografía

Estos son otros proyectos del Laboratorio de Biogeografía de la Conservación

Atlas Biogeográfico de los Mamíferos Terrestres de América del Norte

El Atlas Biogeográfico de los Mamíferos Terrestres de América del Norte es un esfuerzo por sintetizar los patrones de distribución de las especies de mamíferos que se distribuyen desde Alaska y Canadá hasta Panamá.

Este atlas incluye mapas de registros puntuales, trazos individuales, modelos de distribución de especies y mapas de áreas de distribución geográfica de 710 especies de mamíferos. Además presenta mapas de patrones de distribución tales como riqueza, endemismo y prioridades de nservación. Adicionalmente se puede consultar la base de datos MamNA (Mamíferos de América del Norte) que contiene un total de 245,818 registros.

Imagenes

neotropical-map

Cómo citar:

Escalante, T. 2013. Atlas biogeográfico de los mamíferos terrestres de América del Norte. Recuperado el (FECHA) de http://www.atlasbiogeografico.com

Regionalización biogeográfica del Neotrópico

Proporcionamos un mapa y un archivo shp de las 57 provincias biogeográficas de la región Neotropical. El reconocimiento de estas provincias se basa en sus especies endémicas, pero su delimitación en el mapa está basada en ecorregiones que combinan criterios climáticos, geológicos y bióticos.

Imagenes

neotropical-map

Cómo citar:

Morrone, J. J., T. Escalante, G. Rodríguez-Tapia, A. Carmona, M. Arana & J. D. Mercado-Gómez. 2022. Biogeographic regionalization of the Neotropical region: New map and shapefile. An Acad Bras Cienc (2022) 94(1): e20211167 DOI 10.1590/0001-3765202220211167

Regionalización biogeográfica del Neártico

Proporcionamos una propuesta nomenclatural preliminar y un mapa digital de la región Neártica, basado en regionalizaciones publicadas, especialmente Dice (1943), y aplicando el Código Internacional de Nomenclatura de Áreas. La región Neártica comprende tres subregiones (una de ellas con dos dominios), una zona de transición y 29 provincias.

Imagenes

neartical-map

Cómo citar:

Escalante, T., Rodríguez-Tapia, G., & Morrone, J. J. (2021). Toward a biogeographic regionalization of the Nearctic region: Area nomenclature and digital map. Zootaxa, 5027(3), 351-375. https://doi.org/10.11646/zootaxa.5027.3.3

Provincias biogeográficas mexicanas

Proporcionamos un mapa de las 14 provincias biogeográficas de México basado en las ecorregiones reconocidas para el país, que combinan criterios climáticos, geológicos y bióticos.

Con el fin de facilitar futuros análisis biogeográficos, proporcionamos un archivo de la regionalización biogeográfica de México al convertir el mapa en un archivo de shapefile y un archivo ráster con todas las provincias. También proporcionamos por separado cada una de las provincias en formato vectorial y ráster. Todos los mapas están en proyecciones geográficas y Cónica Conforme de Lambert.

Imagenes

provmex-map

Cómo citar:

Morrone, J. J., T. Escalante y G. Rodríguez-Tapia. 2017. Mexican biogeographic provinces: Map and shapefiles. Zootaxa 4277 (2): 277-279.

Regiones biogeográficas, Provincias y Ecoregiones

Sitio en construcción

Imagenes

regiones-map

Cómo citar:

Escalante, T., J. J. Morrone, E. A. Noguera-Urbano, G. Rodríguez-Tapia & M. L. Sandoval-Salinas (2024) Biogeographic Regions, Provinces, and Ecoregions: Integrating Mammalian Patterns from the Chihuahuan Desert to the Magellanic Moorland. Handbook of Mammals of Middle and South America. Ed. by: Mario Melletti and Sonia A. Gallina Tessaro.

Atlas Biogeográfico de especies vegetales de América del Norte

El Atlas biogeográfico de especies vegetales de zonas áridas y semi-áridas de México, consiste en una publicación web con los siguiente elementos: Una base de datos de 394 especies de plantas pertenecientes a 17 géneros y 4 familias que habitan las zonas áridas y semiáridas de México, con su extensión natural hacia las fronteras norte y sur del país.

Imagenes

neotropical-map

Cómo citar:

Escalante, T. 2015. Atlas biogeográfico de especies vegetales de zonas áridas y semiáridas de México. Recuperado el (FECHA) de http://especiesvegetales.atlasbiogeografico.com